UN
EJEMPLO DE TRASLADO DISCURSIVO
EN EL ARTE CONTEMPORANEO DE AMERICA LATINA.
Paulina
Varas Alarcón
paulinavaras@hotmail.com
El
discurso del arte desde las periferias, por nombrar así a los lugares
al margen de estos centros de poder, es aquél que se ha desarrollado
en regiones dónde los conflictos políticos y económicos
han determinado la producción cultural de una manera difícil,
estos lugares están situados en Latinoamérica, África,
y todos los países mal denominados como tercer mundo. Y si no consideramos
solo estos márgenes sociopolíticos, encontraríamos una
serie de discursos paralelos al oficial, que desarrollan grupos marginados
de la sociedad primer mundista por una clara diferencia y no aceptación
de las reglas establecidas, entre los que cuentan grupos de resistencia y
acción clara frente a coyunturas políticas o de mal ejercicio
del poder, grupos feministas y homosexuales, entre otros.
Entonces hay una distinción importante a considerar en un estudio profundo
de los discursos del arte puesto que toda la teoría se diferencia en
las distintas regiones donde las problemáticas son específicas,
y esta especificidad de lugar determina lo que se escribe sobre obras que
trabajan con problemáticas puntuales. Se puede plantear la idea de
una teoría general del arte que da cabida a lenguajes comprensibles
en diferentes espacios, pero cuando atendemos a situaciones del arte contemporáneo
más profundas identifico la urgencia de crear parámetros de
análisis un poco más complejos que definiciones generales como
una manera en que podamos acercarnos a las producciones artísticas
con márgenes establecidos y claros.
EL
LUGAR INICIAL
Robert Smithson (1938-1973), artista estadounidense que a la vez de realizar
obra plástica, desarrolla un cuerpo de escritos teóricos sobre
la obra de otros artistas y sobre su propia obra. Smithson es un artista que
tiene una obra sin duda interesante para estudiarla en cuanto proposición
visual, donde aborda problemáticas que incluso contemporáneamente
nos hacen pensar en el papel del arte en las instituciones por ejemplo y en
otras ideas relacionadas con el emplazamiento en el paisaje y la urbe de una
propuesta artística. No profundizare en la obra plástica de
este artista, la razón es que en este texto me interesa la producción
escritural más allá de su producción visual, específicamente
los textos: Un recorrido por los monumentos de Passaic, Nueva Jersey publicado
en 1967 en la revista "Artforum", y The Spiral Jetty publicado en
1972 en "Arts of the Enviroments".
Planteo la pregunta sobre la efectividad de los textos de artista fuera de su contexto inicial que es la subordinación a la producción visual, pero ahora independiente de la obra. Si hay obra, ella sola determina límites de comprensión, su discurso visual estaría completo en ella misma. Si hay texto sobre la obra incluye elementos que se quieren agregar, reflexiones posteriores y una cantidad de justificaciones muy válidas para que el artista las presente por escrito. Pero más allá de esta relación entre obra y texto sobre la misma, me pregunto sobre su rentabilización posterior. Suponemos un nivel de análisis distinto si la recepción del texto es en un contexto y tiempo diferente, considerando estas variables necesarias en la utilización de un texto, más allá de una sola manipulación, pensamos en efectividad como palabra más adecuada ya que supone un objeto en general que actúa sobre otra situación para generar un resultado adecuado a su propuesta. Se puede manipular algo a gusto, pero ser efectivo es otra cosa muy diferente.
En
el texto "Un recorrido por los monumentos de Passaic, New Jersey",
Smithson escribe un relato a modo de diario de viaje por la ciudad de su infancia.
Una ciudad en la cual hay espacios que se encuentran desbastados por la industrialización
y el crecimiento urbano. El artista va describiendo el paisaje de esta ciudad
identificando monumentos en diferentes lugares los cuales no significaban
nada hasta que los nombrara como espacios que hacen referencia a la antigua
malla urbana de la ciudad. Por lo tanto se trata de selecciones espaciales
en el recorrido por un paisaje que adquieren espesor cuando denomina los espacios
desactivados como memorizables por alguna razón.
Sin duda Smithson elabora un texto profundo sobre una realidad que no se ve
a primera vista y que en estos momentos podría remitir a la globalización
y estructuración urbana en las diferentes ciudades. El texto citado
es un ejemplo de las numerosas expediciones a pié que organizaba el
artista y que contaban con la participación de artistas como Nancy
Holt, Robert Morris, Claes Oldenburg, Carl Andre, Michael Heizer, Donald Judd
y Dan Graham. Para ellos era fundamental conocer el lugar desde la experiencia
personal con el espacio recorrido, el problema de la aprehensión del
espacio por medio de la visión era algo que solucionaban con operaciones
cartográficas. Sobre los conceptos de escala y emplazamiento escribe
Smithson en su texto Spiral Jetty y sobre la realización de su obra
con el mismo nombre, además desarrolla la dialéctica del Site/
Non Site. Las expediciones que realizaba Smithson podían tener como
finalidad la de escoger lugares para posibles intervenciones o también
para realizar la operación cartográfica de los Nonsite. Esta
se trataba de recoger piedras o muestras de tierra, expuestos junto a fotografías
y mapas en una galería, conformando en Nonsite de ese Site elegido.
Los lugares escogidos eran horizontales, suburbanos e industriales. El Nonsite
es una estrategia de encuadramiento que hace perder el sentido de las distancias
y los límites, porque elabora márgenes de mirada. La relación
de estos sitios sirve para abordar situaciones que no pueden ser presentadas
por los registros de lugares extensos y complejos.
CAMBIO
DE LUGAR.
En Latinoamérica se llama curador a la persona que en España
se llama comisario y en los países anglos curator. Podemos a primera
vista pensar que son sinónimos, pero estas vistas superficiales no
aclaran nada.
El curador realiza parecidas actividades que sus sinónimos extranjeros,
la diferencia esta en que su lugar de acción es otro, con otras problemáticas
y por supuesto, con otra historia. También decide sobre exposiciones
y es uno de los que escribe el discurso del arte, pero en la periferia. Latinoamérica
es considerada a partir de la antigua dicotomía Centro/Periferia como
lo fuera del círculo. Hoy, está en discusión si son sólo
entendidas como periféricas estas regiones, puesto que como señala
el curador Ivo Mesquita "existen muchos centros y muchas periferias con
relaciones distintas y complejas entre ellos, así como también
existe un Tercer Mundo en cada Primer Mundo y un Primer Mundo en cada Tercero".
Menciono esto ya que pondremos atención sobre la utilización
de algunos textos de Robert Smithson en el proyecto curatorial Arte Cidade
Zona Leste, producido en la ciudad de Sao Paulo en el año 2002 a cargo
de Nelson Brissac y Chris Dercon.
En el proyecto artecidadezonaleste, para elaborar una parte de los textos
teóricos y curatoriales Nelson Brissac ha tomado planteamientos de
la obra escrita de Robert Smithson y así desarrolla un cuerpo conceptual
con el cual explica la elección de los sitios para ser ocupados con
las intervenciones de los artistas y aborda ideas en relación con el
espacio público profundizando en la idea del site specificity y otras
tan ocupadas en las intervenciones urbanas contemporáneamente cuando
las ciudades culturales no se desmarcan mucho sólo de la noción
de espectáculo. Es así como un texto de artista que está
enmarcado dentro de un contexto específico de creación y efectividad
es trasladado a un lugar muy diferente y con distintas problemáticas
y es del todo efectivo en este contexto cuando se habla de los sitios devaluados
en las megaciudades.
Lo interesante de puntualizar es que ciertos discursos que son elaborados
en el grupo de textos que no pertenecen en primera instancia a la escritura
si no que al texto de artista, adquiere con el tiempo y el desplazamiento
de lugar un sentido diferente, como si el texto de Smithson fuera un no texto
emplazado en un lugar diferente, por utilizar los conceptos de una nueva situación
formada por el cambio de lugar y los vacíos que representa.
EL
LUGAR.
Mi interés se centra en la utilización de estos textos en un
espacio diferente. El proyecto ACZL que se desarrolló en su versión
del 2002 en la Zona de Sao Paulo llamada Zona Leste (zona este), se ha realizado
en cuatro oportunidades, cada una ha tenido una reflexión teórica
especifica y artistas seleccionados para realizar intervenciones en lugares
seleccionados por el curador. No se trata de un concurso ni la promoción
de la ciudad dentro del debate de las ciudades culturales en el mundo, menos
trata de ser un evento de atracción turística. La idea es reflexionar
por medio de obras de arte emplazadas en diferentes sitios, sobre el rol de
la ciudad contemporánea en la experiencia individual y colectiva, el
proyecto apuesta por la visibilidad que otorgarían ciertas obras sobre
los intersticios de la ciudad, iluminando problemáticas que además
de estéticas son políticas, económicas y sociales.
La Zona Leste de Sao Paulo es un lugar que el turista ni la clase media o
alta de la ciudad quiere visitar, es un sitio con terrenos devaluados, con
poca reinversión, llena de fabelas, comercio ambulante y personas "sin
techo". Una zona donde la construcción de vías rápidas
ha elaborado espacios sin sentido ni ocupación formal, haciendo que
se habiten de una manera no previsible. Los intersticios entre espacios en
movimiento y velocidad son habitados de otra forma para el cual fueron pensados
o "no pensados" anteriormente. Los antiguos sectores activos de
la ciudad fueron desplazados por un plan viario que los atraviesa y los aísla
estando condenados a su inutilidad habitacional y económica, por ello
Brissac señala: En el horizonte del proyecto esta la propuesta de repensar
este espacio desarticulado y tensionado en función de dinámicas
más amplias y complejas que rigen la metrópolis contemporánea.
El marco teórico de ACZL 2002 propone en uno de sus puntos entender
los conceptos de Smithson como una forma de investigación de grandes
y complejas situaciones pensando en la intervención de obras en una
megaciudad, relacionándolo con las Megaescalas y la investigación
de las reestructuraciones urbanas en las ciudades globalizadas.
Todo soporte teórico se debería visualizar en las obras cuando
se refiere a enmarcarlas en un proyecto curatorial. Inevitablemente tenderíamos
a seleccionar obras dentro del grupo de propuestas que cumplirían efectivamente
y se enmarcarían en este proyecto. En este texto no voy a abordar el
análisis de cada obra presente en ACZL puesto que la extensión
en este caso sería innecesaria, lo que me interesa ahora es el proyecto
curatorial y los giros que desarrolla en relación a las fuentes y documentos
seleccionados, la propuesta inicial de la posibilidad que un texto de artista
encuentre un nuevo sentido desplazándose de su origen primero que era
la producción visual, pasando a formar parte de un proyecto contemporáneo
complejo.
En el marco del proyecto elaborado por Nelson Brissac, la figura de Smithson
como productor de un texto importante para considerar en la ciudad contemporánea,
arma otras conexiones diferentes de las iniciales, por el cambio de contexto
y el cambio de sentido. Las expediciones implican los procesos de mapeamiento
y señalización en las practicas espaciales La investigación
de grandes y complejas situaciones puede aportar inesperada información
estética, para la extracción en el sitio de aspectos que permanecen
invisibles al cuadro de las lecturas convencionales.
Más allá de una cita, los conceptos y textos específicos
tomados de Smithson adquieren un nuevo sentido puesto que el tiempo y el lugar
son otros, pero sobre todo porque la situación es otra. Estas otras
conexiones y este cambio de sentido se encuentran en los cuestionamientos
y la aplicación de algunas reflexiones del proyecto, vinculándose
con las presentaciones de obra que se enmarcan en su espacio delimitado y
complejo.
Al comienzo del texto está la pregunta ¿cómo intervenir
a gran escala? en relación a las grandes ciudades y su cambio de escala
que para el observador se traduce en una pérdida de la capacidad de
evocar una imagen mental con sus referencias visuales, el dominio sensorial
del espacio a través de la experiencia en las grandes ciudades, el
observador no tiene una localización correcta y continua en relación
al resto del tejido urbano.
Es interesante mencionar que el proyecto ACZL está lleno de preguntas
que se plantea sobre el tema de las intervenciones urbanas en relación
a la selección de los sitios a intervenir en la megaciudad ¿en
qué se convierte hoy la práctica in situ? ¿Cómo
se determinan los lugares?... los lugares escogidos son entendidos como resistentes
al desarrollo económico, en la medida en que éste tiende a eludir
sus especificidades... el sitio de intervención no es determinado por
las circunstancias locales. El esta ahora estructurado más intertextualmente
que espacialmente. Su modelo no es un mapa, es más un itinerario, una
secuencia fragmentada de acciones a través de espacios, articulada
por el paisaje del artista. El dispositivo de los Nonsites se trataba de reconstruir
espacios olvidados, complejos y extensos, de tal manera es tomado por Brissac
como una nueva manera de escoger las situaciones para las intervenciones artísticas
y tomando las practicas urbanísticas de revitalización de los
lugares.
Se trata de visionar espacios descartados por la cultura dominante, en los
que sobresalen problemáticas sociales, políticas y económicas
además de una revisión del espacio urbano en toda su especulación
inmobiliaria y el desarrollo vial desmesurado.
La
ciudad contemporánea y sus problemáticas es un hecho que ha
interesado entre otros a artistas, arquitectos, urbanistas y filósofos.
Es cierto que la relación de la ciudad y el observador han cambiado
desde la idea "romántica" de un lugar capaz de ser imaginado
a una escala similar a la del espectador. En este sentido considero que los
textos citados del artista Robert Smithson han dado ciertas luces en cuanto
a la metodología cartográfica que utilizaba en su recolección
de Nonsites y en la posibilidad de reconocer los espacios devaluados en un
sentido estético, más allá de una reivindicación
de los espacios olvidados. Se trata de reconocer que en las ciudades contemporáneas
hay espacios los cuales la historia oficial no ha mencionado pero que están
llenos de monumentos y relaciones complejas que reflejan los cambios sociales,
económicos y políticos de las regiones específicas. Estas
problemáticas se consideran en la posible visibilidad que una obra
de arte emplazada efectivamente puede proporcionar y señalizar como
espacios a considerar como abarcables con la mirada a la manera de un itinerario.
MENU / Laberintos . Puentes / Paulina Varas | |
kaprow, smithson, olden